domingo, 4 de diciembre de 2011

DOMINGA NECULMÁN: ARCILLA TIERRA VIVA








Los autores junto a Dominga
Desde tiempos inmemoriales la arcilla ha sido motivo de expresión de los pueblos originarios, que a través de la confección de utensilios han ido dejando un legado de su obra que en muchos casos traspasa generaciones.
Este es el caso de Dominga Neculmán, cuya obra  ha quedado plasmada en el libro DOMINGA NECULMÁN: ARCILLA TIERRA VIVA, editado por Ediciones UC de Temuco, en el que los académicos de la Facultad de Arte de la UC  Lorena Villegas Medrano, Juana Pérez Arellano y Rodrigo Gallardo, nos presentan la vida de esta alfarera desde el punto de vista artístico y cultural, que de seguro traspasará fronteras, ya que ha sido plasmada en tres idiomas: Español, Inglés y Mapudungún.
La presentación del libro tuvo lugar el día viernes 2 del actual en el salón de actos de la Facultad de Arte y a ella concurrieron autoridades universitarias, artistas, estudiantes y público en general. La ceremonia se inició con una rogativa efectuada por el joven machi mapuche Christian Collipal, Licenciado en Arte en la misma Universidad, quien luego de efectuar su ceremonial agradeció en español el reconocimiento que se le hacía a esta verdadera representante de la alfarería mapuche.
La presentación de la obra, estuvo a cargo de la arqueóloga Ximena Navarro, académica de la Escuela de Antropología de la U.C. Temuco, quien resaltó los valores de la edición y el interés que causará su estudio por la calidad de su contenido y y el valor de ser una edición en tres lenguas diferentes.
Hicieron uso de la palabra el Decano de la Facultad de Arte y el Rector de la Universidad, quienes estuvieron de acuerdo al  expresar que la ceremonia, más que un lanzamiento era una celebración, e insistieron en la necesidad de mantener viva esta actividad alfarera, tan diferente a la que se ve en el centro del país.
Como lo expresara el Rector de la universidad, la riqueza de la alfarería mapuche está en su forma, que es el fruto del conocimiento ancestral de la creación y el sentido de la estética, que la hace diferente a otras expresiones de esta misma naturaleza.

Lorena Villegas y su madre Margarita Medrano


 
Al término de esta actividad, tanto los autores como la homenajeada Dominga Neculmán, fueron requeridos por los medios de prensa locales, que demostraron un gran interés por esta importante obra.
El libro se encuentra a la venta en las librerías de la UC.








         

lunes, 19 de septiembre de 2011

TREN DE LA ARAUCANIA



Por: Héctor Alarcón Carrasco
                    
 Realizó un nuevo viaje el 11 de septiembre pasado.
Héctor Alarcón y Omar Acuña
con la bandera de la locomotora 820

Engalanada con globos, lista para
iniciar el viaje

Maquinista Sebastián Soto




Los trenes a vapor emprendieron su retirada a mediados de los años 80. Hoy a no es posible ver en  nuestro país el paso cadencioso de las locomotoras entrando a las estaciones, haciendo sonar su pito y el voltear de la campana,  que con su tañido hacía marcar su presencia en medio del humo y el vapor, que resoplaba con fuerza cuando el movimiento de émbolos cambiaba de velocidad.
Hoy en día, la mayor parte de este material que ha sido salvado de convertirse en chatarra, se encuentra en los museos ferroviarios, siendo muy pocas las locomotoras que se encuentran en condiciones de prestar servicios efectivos para la tracción de un tren.
Una de estas locomotoras pertenece al Museo Ferroviario “Pablo Neruda”, de Temuco y de tarde en tarde sale a bufar por los campos, produciendo una ola de nostalgia entre la población de ciudades y pueblos que va recorriendo a su paso.
Entrega del libro "Rieles Fronterizos"
al maquinista Sebastián Soto
 Hace sólo algunos días la vieja locomotora 820, al mando del maquinista Sebastián Soto, hizo un viaje Temuco Victoria y viceversa, llevando a unos trescientos pasajeros, que días antes de la salida habían agotado los pasajes.
El viaje se inició en el mismo Museo, con fotos de los pasajeros junto a la locomotora y cuya partida fue amenizada con unos zapateados pie de cueca, a los que se puso término con el pitazo de partida del tren que inició su salida con destino a la Estación Temuco en medio de la expectación de pasajeros y cientos de curiosos que veían salir una vez más la vieja locomotora desde la antigua Casa de Máquinas a cumplir un nuevo recorrido, esta vez con turistas de la zona, amantes de la actividad ferroviaria.
Lentamente el tren se puso en marcha, pasando sin detenerse por las estaciones de Cajón y Pillanlelbún. Luego de una breve detención en Lautaro el tren sigue su marcha. A poco andar el “conductor” se percata que hay dos pasajeros que han subido al tren sin pagar su pasaje y comienza una divertida persecución por los distintos coches que conforman el tren. Pero no hay tal conductor y tampoco viajeros sin pasaje, se trata de actores profesionales que divierten a los pasajeros con libreto preconcebido. También hay un grupo folclórico que interpreta alegres tonadas de nuestra tierra y que nos recuerda los viejos tiempos del tren de pasajeros.
Quillem, Perquenco, Púa son otras estaciones de la vía, por en las cuales el tren no se detiene y por las cuales pasa lentamente, como esperando una señal para detener su marcha.
Finalmente el tren arriba a Victoria, estación de destino, donde el Alcalde Hugo Monsalves, personalmente  recibe a los pasajeros junto a personajes en traje de época. A la entrada de la estación se efectúa una presentación de diversos grupos con los que la ciudad adhiere a este recorrido turístico del Tren de la Araucanía, auspiciado por el Museo Ferroviario.
Vista exterior del convoy en viaje
Durante el lapso que dura la estadía, los turistas tienen tiempo para recorrer el centro de la ciudad y a una hora convenida están todos en sus asientos para comenzar el regreso a la capital regional.
Casi a las cuatro de la tarde, a la usanza del viejo ramal Púa Lonquimay, el maquinista hace resonar el pito del tren  y lentamente el convoy inicia su movimiento  de retorno. En los coches, adultos y niños se asoman a las ventanas para despedirse de los victorienses que han acudido a despedir el tren. En unos minutos la estación se pierde de vista y los pasajeros se disponen a gozar del tiempo que resta de viaje.
Turista posando junto al logo
del Museo Ferroviario
Más tarde, en el mismo Museo el tren termina su recorrido, los cientos de pasajeros que gozaron de un entretenido día de viaje ferroviario abandonan los vagones y la 820 retorna a su lugar en la casa de máquinas, a la espera de un próximo viaje, del que se dice tendrá como destino el pueblo ferroviario de San Rosendo.

domingo, 31 de julio de 2011

Antiguas estaciones ferroviarias Ramal Púa Lonquimay

                              Estación Púa. El primer tren pasó este lugar el 5 de febrero 
                          de 1891. Es decir, a esa fecha, esta longeva estación ya
                       estaba construida. Es una de las estaciones  antiguas de la 
                         actual vía, que presta servicios desde aquellos lejanos días. 
Dos antiguas locomotoras terminan sus días en la
Estación Púa. Ya no habrá más viajes con coches de
pasajeros, ni habrá más carros de carga que propulsar
por las vías. Para ellas el futuro es incierto. 


Por este lugar, al sur de la estación Púa, salía desde la
 línea central el ramal Púa Lonquimay. Era el inicio de un
 viaje que llevó a miles de pasajeros hacia la cordillera.
 Muchos vivían en esos apartados territorios cordilleranos,
 otros viajaban por turismo a las afamadas termas de
 Manzanar y Malalcahuello o a
 disfrutar del aire puro de la montaña.


                                                                               





Estación Cullinco. Su construcción data de 1908. Su austera fachado no concuerda con el interior que ha sido destruido por vándalos que se han llevado toda la madera de sus paredes, cielos y pisos.



Estación Selva Oscura. Data de 1908. Construida en madera, es una bella obra
de carpintería de  los primeros años del siglo XX

Estación Cautín. La naturaleza comienza a apoderarse de los últimos vestigios
de lo que fuera la casa del jefe de estación.
Estación Rari-Ruca. Nada queda de esta estación. Sólo un terreno baldío
señala que alguna vez pasó la vía por el centro del poblado. 
Estación Curacautín. Hoy convertida en paradero de buses, todavía
 conserva algunos aprestos de los que fuera esta importante estación.
Este edificio data de los años 50 del siglo pasado, ya que la primera estación
fue consumida por un incendio.

Estación Manzanar. Construida a mediados del siglo XX por los hermanos
Casagrande, residentes del sector. Actualmente es Monumento Naciona.l
Esta foto fue tomada durante la nevada de julio de 2011, pudiendo verse un
 cerco perimetral, ya que recientemente se le hicieron algunas reparaciones.

Tren de la Araucanía saliendo de la estación Manzanar. este tren turístico
fue uno de los últimos que pasó por esta vía, antes de ser levantada
definitivamente. Foto de mediados de los años  90 del siglo pasado. 





Túnel El Naranjito, uno de los dos túneles pequeños en las cercanías
 de Manzanar. Su ubicación en altura es de difícil acceso, lo que a la vez impide
su destrucción por intervención humana.

Estación Malalcahuello. Hoy convertida en biblioteca pública. Es una hermosa
construcción de material sólido, ubicada a orillas del camino internacional, posee
una entrada amplia para estacionamiento, lo que invita al turista a ingresar a visitarla. 

Túnel Las Raíces. El proyecto de esta obra fue ejecutado por el ingeniero
Emiliano Jiménez, quien se basó en estudios efectuados
por el geologo de la U. de Chile Juan Brügger Messtorff.
 El proyecto general fue revisado por el Ingeniero Jefe  Gustavo
 Quiros, contando con el visto bueno del ingeniero Teodoro Schmidt,
 todos del Departamento de Ferrocarriles y la aprobación de
 Rodolfo Jaramillo, Director General de Obras Públicas cuyo
 documento tiene fecha 13 de julio de 1929.
Entre otras cosas el túnel fue proyectado con un largo de
 4.545 metros, 90 nichos ubicados cada 50 metros
 alternadamente y dos casetas para guardar herramientas.
En la actualidad el túnel tiene un largo de 4.527,61 metros
 de largo y presta  servicios para el tránsito de
 vehículos exclusivamente. Ese mismo año (1929) se llamó
 a propuestas, las que fueron adjudicadas a la firma argentina
 Lavenás y Poli. Posteriormente el fisco dio terminó las obras que
estuvieron a cargo del ingeniero Ángel Zanghellini Lohbauer.

foto tomada en julio 2011.





Estación Sierra Nevada. Restos de la Bodega.
La estación fue vendida y desarmada. Se trataba de una construcción de madera
de la que quedan sólo algunos cimientos.

Estación Lonquimay. Punta de rieles del ramal, a pesar de ser una
construcción barata, de madera, aún subsiste con las casas del jefe de estación
y del guardavías. 




"Rieles Fronterizos"

Libro que consigna la historia de este ramal
cordillerano que habiendo sido proyectado
para llegar a la frontera con Argentina,
frenó su impulso en la
 estación ferroviaria de Lonquimay  








sábado, 4 de junio de 2011

Perquenco cierra Dia del Patrimonio 2011


Con la participación de unos cuarenta vecinos de la Comuna y del representante de Cultura Regional Sergio Aliste, Perquenco cerró el sábado 4 de junio la celebración del Día del Patrimonio. Se trataba de una actividad que por motivos de fuerza mayor no pudieron concretarse la semana pasada.
Los vecinos fueron recibidos en el Centro Cultural por su Director Mauricio Sandoval, quien delineó los detalles de la Gira Histórica Comunal que se inició minutos más tarde en el viejo molino que perteneciera a la familia Smith y del cual hoy sólo quedan algunos vestigios como la planta de fuerza motriz, que daba iluminación al poblado en los años 30.
 En el lugar antiguos empleados del molino recordaron los días de gloria de la industria molinera local, que en sus tiempos tuvo las mejores máquinas de la región, algunas de las cuales se conservan como patrimonio en el Centro Cultural de la Comuna.
Luego la alegre caravana se dirigió hasta los alrededores del puente Quillem, estructura ferroviaria que a pesar de los años se conserva en perfectas condiciones y presta vitales servicios a los trenes que no han cesado de pasar por el lugar desde su lejana inauguración a principios del siglo pasado.
En el lugar esperaba nuestro amigo Omar Acuña, apasionado investigador de la historia ferroviaria de la región, quien destacó las virtudes del puente, que fuera adquirido en Francia y armado en este lugar por ingenieros, técnicos y operarios chilenos.
De paso entregó algunas vivencias y anécdotas contenidas en el libro Diez Años en Araucanía, del ingeniero belga Gustavo Verniory, quien trabajó en la construcción de este sector de la vía.
Posteriormente los vehículos enfilaron por desconocidos caminos rurales, hasta llegar al fundo Parlamento de vieja prosapia triguera y cuyas casas patronales denuncian un opulento pasado, que hoy se ve constreñido por la acción del tiempo en edificios de madera que no han tenido un mantenimiento adecuado, pero que sirvió para que antiguos empleados nos dieran una completa información sobre estas viejas casonas de otrora hermosos jardines que, según dijeron tuvieron  cierta similitud con el parque de Lota, de la familia Cousiño.
Luego de una extendida sesión de fotos que incluyeron las antiguas sequoyas del parque, se inició el regreso al Centro Cultural, donde  su activo Director Mauricio Sandoval procedió a efectuar una pintoresca rifa de libros entre los que destacaban obras del poeta perquenquino Jorge Jobet y antología de poetas del lugar.
En general, interesante la Gira Histórica y destacable el plan de trabajo que impulsa Mauricio, para hacer más atractiva la vida de la gente de este lugar, que tuvo oportunidad de conocer diversas muestras de objetos patrimoniales, muchos de ellos desconocidos para muchos vecinos.

sábado, 21 de mayo de 2011

Lautaro celebró nuevo Aniversario de Glorias Navales

La enseña patria vejada




  Con la asistencia de autoridades comunales y algunos colegios de la Ciudad se efectuó el día viernes 20, el tradicional desfile mediante el cual se rinde homenaje a nuestro máximo héroe naval, al capitán de corbeta don Arturo Prat Chacón.

Ni una manito de gato


La ceremonia se inició con el izamiento del pabellón nacional y las palabras alusivas de un Sr. profesor, quien destacó los méritos del personaje histórico que reunía a los presentes.
A los sones marciales de una banda estudiantil se dio comienzo al desfile en el que participaron los siguientes colegios: Escuela Andalue, Liceo Jorge Teillier, Escuela N° 1, Escuela Los Carrera, Escuela N° 6, Escuela E-284, Escuela Irene Frei, y Escuela particular N° 12.


Liceo Jorge Teillier
Marcial desfila la banda
    
 Numerosas personas entre los que se veían padres de los niños que desfilaban dieron un agradable marco a esta actividad en que se destacaba al capitán de la gloriosa Esmeralda.
Sin embargo la ceremonia se vio empañada por la falta de prolijidad del equipo asesor municipal, que en esta ocasión se sacó un cero por su nulo desempeño en la actividad.
La bicolor peruana?
Efectivamente, todo comenzó cuando dos jóvenes estudiantes encargados de izar la bandera patria se dieron cuenta que ésta había sido colocada al revés, debiendo pasar largo minutos para que finalmente con la ayuda de un carabinero de servicio se colocara la bandera en la forma debida.
A continuación el locutor invitó a las autoridades presentes a colocar dos ofrendas florales y ¡Oh! sorpresa, ambas coronas lucían el rojo y blanco que simboliza la "bicolor" peruana. ¿Ineptitud?, ¿desconocimiento?,  ¿mala fe?
Un monumento sucio

Y como decía hace un tiempo, la guinda de la torta: el monumento sucio, sin muestras de haber pasado una miserable escoba siquiera, incluso un madero de unos diez centímetros estaba ubicado sobre el monolito junto al busto, el que tuvo que ser sacado por un periodista que cubría el evento.
Estandarte de la Escuela N° 6
Y para que decir de un kiosko que está cercano al busto. ¡Más dignidad para nuestros Héroes Patrios!
Las niñas de la banda
Si no los tomamos en cuenta, entonces no les rindamos homenajes deslucidos.




lunes, 2 de mayo de 2011

Jorge Teillier, a quince años de la partida del Poeta




 Todo pueblo tiene un ritmo, y el ritmo de Lautaro, mi pueblo natal, es el que le dan los ríos y los trenes. Sí, Lautaro es en verdad un pueblo de ríos, de trenes, de campanas...
(Lautaro: éste es mi pueblo, en Revista en Viaje N° 430, agosto 1969) 

Así se refería sobre su pueblo el poeta en un lejano año de 1969, porque Jorge Teillier era un vate profundamente localista, no existía un mundo más cotidiano y excelso que sus calles, las cantinas, el barrio Guacolda, las chicherías, las calles largas como el tren viajero de todas las noches, de todas las amanecidas y no había mujeres más bellas que las lautarinas, así lucieran modernos peinados u ostentosos trarilonco sobre sus sienes.

Era un poeta nacido para su pueblo, pero como el sol sale todos los días, Jorge también salió un día hacia el norte en un viaje sin regreso. Un 22 de abril ese viaje se prolongó hacia los grandes horizontes, hacia todas las eternidades, por la calle más larga de todas...
  
Fue por ello que el Grupo de Amigos de la Biblioteca  Pública Municipal de Lautaro, efectuó un viaje hasta su tumba en la ciudad de La Ligua, donde se instaló un Monolito recordatorio y donde los poetas que viajaron hasta el lugar leyeron algunos de sus poemas

Al día siguiente la delegación se desplazó hasta el Cementerio de Villa Alemana, lugar donde descansan los restos de los escritores Lautarinos Luís Bustamante Guarachi y Magdiel Gutiérrez, donde también recordaron a estos poetas que ya tienen su lugar en la poesía local.   

miércoles, 20 de abril de 2011

"RIELES FRONTERIZOS"









"RIELES FRONTERIZOS" es el resultado de una ardua investigación sobre la creación, desarrollo, fortalecimiento y debilidades del otrora conocido ramal ferroviario PÚA A LONQUIMAY.

En sus páginas se podrán conocer desde los primeros estudios, los problemas en terreno para la extensión de la vía, la construcción de estaciones y del Túnel Las Raíces, hasta culminar en la estación de Lonquimay.

Esta obra contó con el aporte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del FONDART Regional 2010, línea Conservación y Promoción del Patrimonio Inmaterial.

Su lanzamiento oficial se efectuó en Victoria el martes 3 de mayo en el Centro cultural de esa ciudad.

Desde los primeros estudios efectuados en 1896, hasta la total implementación de la vía durante el Siglo XX, el tren fue incrementando su accionar como uno de los principales polos de desarrollo de la región, dedicando gran parte de su actividad al transporte de la madera.

Sin embargo, diversos factores fueron minando su accionar, hasta el 23 de septiembre de 1983, cuando el Conductor Gustavo Moreno Orellana, revisó los últimos pasajes, descendió en Victoria y el tren se fue a la Casa de Máquinas, que a esas alturas ya se convertía en cementerio de las últimas locomotoras a vapor.
La obra, de 200 páginas, cuenta con una gran cantidad de fotografías relativas a la historia del ramal y las estaciones que aún quedan en pie.


http://www.lasnoticiasdevictoria.cl/
Héctor Alarcón lanzó en Victoria su libro “Rieles fronterizos” del tren a Lonquimay




http://buscador.emol.com/noticias/H%C3%A9ctor+Alarc%C3%B3n